martes, 20 de diciembre de 2011

Mascotas

Muchas mascotas son especiales y hermosas pero otras no son legales y muy adecuadas para tener de mascota por ejemplo:Las crías de mono para obtener una practicamente matan a la madre y despues los roban.Justamente en algunos paises como Argentina es ilegal tener una mascota exotica.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Cuidado de mascotas

Una responsabilidad que tomamos cuando
decisimos incluir un animal en nuestra vida.

Cuando llega un animal a casa siempre tenemos que recordar
que,además de amor,diverción y compañía,nos traera trabajo.
Algunos más y algunos menos,todos implican tareas que no
siempre son divertidas,desde limpiar sus desechos hasta darles
de comer o cepillarlos.Tanto conejos como hámsters,perros y gatos
necesitan siempre agua fresca,comida diaria y un lugar reparado
para descansar.Las mascotas tambien requieren cada una en su
medida,la compañia de las personas.A los perros y gatos,sobre todo,no les gusta etar solos mucho tiempo.

HACE 150 MIL AÑOS ATRAS COMENZARON A DOMESTICARSE LOS PERROS.

martes, 6 de diciembre de 2011

Jerbo de Egipto

Aunque parece un mini canguro es en
realidad pariente de las ratas y casto
Como sus ''familiares'', es un roedor que usa sus fuertes
dientes para alimentarce de insectos,semillaqs y los
duros pastos del desierto donde vive.Tiene un sentido
del olfato muy desarrollado,que lo ayuda a encontrar su
comida.Con sus largas patas traseras se impulsa para dar
saltos y recorrer hasta 10km por dia.Vive en madrigueras
con muchos espacios diferentes:camaras de
 almacenamiento o despensas,de hibernacion y descanso,
y un nido bien abajo,en la zona mas profunda.

El mas atractivo:
Los machos llaman
la atencion de las
hembras con un
extraño ritual:se
para sobre sus
patas traseras y
las golpea con
las delanteras.


Adaptado a la sequia:
Para evitar el calor del
desierto,esta activo solo de noche.
Casi no necesita tomar agua:obtiene
toda la que necesita de sus alimentos.
Sella su madriguera con un tapon
de arena durante el verano y la
primavera:asi se mantiene
aislado del calor,pero en un
ambiente humedo.

Su peso:
7 g es el peso
maximo que
puede alcanzar.

Tucán toco

Longitud:53-66 cm
Envergadura:60 cm
Peso:700-800 g
Unidad social:grupo
Estado:preocupación menor
Ubicación:Argentina,Bolivia,
Brasil,Guayana Francesa,Guayana,
Paraguay,Perú y Surinam.

Nido:
Lo constituye en
huecos de árboles,
bancos de ríos y hormigueros.

Habitante típico de la selva,su vuelo
corto se percibe por el golpeteo de sus
alas,su elegancia y su planeo.Son ági-
les y saltan de rama en rama.Juguetea con el
pico haciendo círculos en el aire.

Rasgos de cortejo:
El pico,grande y colorido,podría aso-
ciarse con la selección sexual, aunque
aún no hay investigaciones definitivas.
Sí se observa que lo utilizan durante el 
ritual previo a la cópula.Cada posible
pareja interactúa revoleándose frutas.
Este comportamiento da claras señales
de interes mutuo.

Pichones:
La epoca de crianza es en primavera y
es usual encontrar de 2 a 4 huevos por
nidada.Las crías nacen desnudas y ciegas e indefensas hasta su octava se-
mana de vida.Lúego, desarrollarán su
pico y plumas.Alcazan la madurez
sexual al tercer o cuarto año de vida.

Rasgo distintivo:
El pico se destaca por su clorido,por
su longitud cercana a los 20 cm y su li-
gereza,pues apenas pesa 40 g.

Vida en la selva:
So muy sociables y viven en bandadas compuestas habitualmente por 6 inte-
grantes.Se desplazan constantemente en el dosel en busqueda de frutas,por
esta razón el tamaño de su territorio es dificil de calcular.Cumplen un rol clave
en su ecosistema ya que  luego de ingerir las frutas expulsa semillas con sus
excrementos mientras vuelan.Estos desechos caen al suelo y las semillas en-
cuentran un lugar óptimo para germinar lejos del árblo que las origino.

Martines pecadores

Presentan cuerpos robustos y compactos.Sus picos
fuertes,con aspecto y color variables,tienen una fun-
dación clave en la captura de sus alimentos ya que su
dieta es esencialmente carnívora.Allí ocupan o construyen cavida-
des para anidar,tambien ocupan huecos en paredes
y, en algunos casos,utilisan galerías subterráneas.
 

Con el cuerpo como arma

La carencia de extremidades
no constituye un obstaculo
para las serpientes.
Formidables depredadoras,
capturan presas de todo tipo
y tamaño.Aqui una ser-
piente de galapagos
(Alsophis dorsalis),redu-
ciendo y apunto de engullir
a un lagarto de lava
(tropiduras albemarlensis)

lunes, 5 de diciembre de 2011

El dragon de Komodo

Longitud:2-3 m
Estado:vulnerable
Ubicacion:Indonecia
Peso:70 k

Saliva toxica:
Sus vacterias son patógenas para las presas,el dragon cuenta con sustancias antibacterianas en la sangre,que lo protegen del efecto lateral de su propia saliva.